Bases conceptuales, principios y efectos

Abordamos de forma sintetizada de qué se trata esta primera propuesta de Neuroejercicio. Sus bases conceptuales, sus principios fundamentales, sus efectos y los beneficios obtenidos.

  • QUÉ ES EXERCISE FOR BRAIN?
  • PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE SE DESARROLLA LA PROPUESTA
  • EFECTOS
  • BENEFICIOS

QUÉ ES EXERCISE FOR BRAIN?

Cualquier tipo de adaptación que se produce en el organismo al realizar ejercicio físico, ya sea muscular, metabólica, cardiovascular o neuronal, tiene una base neurológica. De la misma forma, cualquier función cerebral, incluída la cognitiva, consume energía por lo que tiene una base fisiológica.

Los programas de ejercicio fisico normalmente se realizan en torno al desarrollo de unas capacidades físicas básicas concretas: la capacidad cardiovascular, la fuerza, la velocidad y en menor medida la flexibilidad. Más recientemente se han añadido actividades físicas para el bienestar psicológico y la reducción del estrés. Sus objetivos se centran en los aspectos propiamente físicos, aunque también producen, aunque de una forma no intencional, beneficios para el Sistema Nervioso.

Investigaciones recientes sobre el cerebro señalan la necesidad de nuevos métodos de actividad física que contemplen tanto el desarrollo físico como el de la estructura y la funcionalidad del cerebro. Y producto de esa necesidad aparecen propuestas de Neuroejercicio para el desarrollo del cerebro como EXERCISE FOR BRAIN. Una propuesta de ejercicio personalizada que busca la mejora de la función del organismo en general y la del cerebro en particular.

La caracteristica que hace a este programa innovador es que plantea un ejercicio físico enriquecido, desde el punto de vista neuroestimulador, que trata de aumentar la capacidad estimuladora que tiene el ejercicio sobre el cerebro. Se sabe que un entorno enriquecido, ya sea física, cognitiva o socialmente, ejerce un efecto directo sobre el desarrollo del cerebro. El reto continuo de la novedad y la superación de desafíos estimula las capacidades cognitivas a través del desarrollo neuronal que es sin duda uno de los pilares de la salud cerebral.

PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE SE DESARROLLA LA PROPUESTA:

Estos son los principios sobre los que se desarrolla el programa EXERCISE FOR BRAIN:

  • El CUERPO y el CEREBRO son interdependientes y forman UN UNICO SISTEMA FUNCIONAL INTEGRAL. El cerebro tiene una posición jerárquica superior dentro del sistema de control y dirección de nuestro organismo pero todas sus funciones se basan en la percepción de los estímulos que recibe del resto del cuerpo que le informa de las características del entorno. El software computa a través del hardware. El cerebro es fundamental para la gestión de la vida pero el cuerpo es fundamental para que el cerebro pueda relacionarse con un medio físico y social variable.
  • El MOVIMIENTO es un FACTOR que disponemos para ALTERAR EL ENTORNO, que es parte fundamental del proceso cognitivo. Con un movimiento podemos alterar el entorno y, por lo tanto, influir sobre la función del cerebro que debe dar una respuesta a esa alteración. La cognición es una funcion de todo el organismo y el entorno forma parte del proceso cognitivo.
  • Una mayor estimulación neuronal induce a la NEUROPLASTICIDAD que es el fundamento para el desarrollo estructural y funcional del cerebro. Las experiencias personales moldean la estructura cerebral que está en constante transformación. El movimiento por su riqueza y variedad de estímulos es un ejercicio cognitivo de extrema intensidad que está relacionado con adaptaciones neurológicas derivadas de una elevada estimulación cerebral.
  • Todo EJERCICIO FÍSICO puede ser ENRIQUECIDO, desde el punto de vista neuroestimulador, para potenciar los efectos sobre el cerebro propios de cada actividad. La tendencia del cerebro es siempre anticipar el futuro, pero un cerebro que se anticipa utiliza sus experiencias y se activa menos. Un ambiente enriquecido, ya sea cognitiva, física o socialmente aumenta el nivel de estimulación neuronal y promueve la plasticidad neuronal. La NOVEDAD, la COMPLEJIDAD, la MOTIVACIÓN, el DESAFÍO y el CONTENIDO COGNITIVO son factores que enriquecen la actividad porque tienen un efecto potenciador sobre el nivel neuroestimulador.
  • La función del cerebro depende de unas ESTRUCTURAS FUNCIONALES DE SOPORTE, como el sistema cardiovascular, la capilarización cerebral, la densidad mitocondrial, las células gliales, el sistema digestivo, la capacidad metabólica y el sistema respiratorio. Estas estructuras no neuronales son fundamentales para potenciar la memoria, la inteligencia y el desarrollo cerebral. Una óptima densidad capilar cerebral que asegure un correcto aporte de nutrientes, de O2 y una eficaz eliminación de los productos de deshecho acumulados, es fundamental para garantizar una funcionalidad cerebral por más tiempo. Todo lo que es saludable para el organismo lo es tambien específicamente para el cerebro.
  • DIFERENTES EJERCICIOS FÍSICOS tienen DIFERENTES EFECTOS sobre la estructura y la función del cerebro. La combinación del ejercicio aeróbico y el de Fuerza parece ser el mejor para mejorar el rendimiento cognitivo. Si les añadimos actividades con patrones de movimiento complejos que exigen una elevada coordinación motriz o contenidos cognitivos, se puede potenciar el efecto neuroestimulador. La combinación de los tres tipos de ejercicio puede mejorar el desarrollo integral del cerebro.

EFECTOS

Las evidencias científicas válidas apuntan que el entrenamiento físico es beneficioso para el desarrollo de la estructura cerebral. Basándonos en la literatura neurocientífica mas reciente, un programa que combina el trabajo de fuerza, el cardiovascular y el neuroestimulador, como es el caso de EXERCISE FOR BRAIN produce una serie de adaptaciones.

A nivel del sistema nervioso:

  • Estimula la plasticidad neuronal, el aumento del número, de la complejidad y de la longitud de las ramificaciones dendríticas.
  • Estimula la neurogènesis.
  • Aumenta el control y la sincronización de las sinapsis
  • Potencia la conectividad y la coordinación entre diferentes áreas del cerebro y entre los diferentes hemisferios.
  • Incrementa el volumen de la masa gris y blanca.
  • Incrementa el volumen bilateral del hipocampo y reduce la perdida del volumen del lóbulo frontal, parietal y temporal debido a la edad.
  • Estimula liberación de ciertas proteínas y péptidos llamados MIOQUINAS, entre los que se encuentran diferentes factores de crecimiento neutrofico como Interleucinas, el BDNF IGF, VEGF, NGF que inducen a la neuroprotección, la neurogénesis y la neuroplasticidad.
  • Estimula la mielinización de las neuronas.
  • Aumenta la disponibilidad y liberación de mayor cantidad de neurotransmisores.
  • Mejora el funcionamiento de algunos neurotransmisores.
  • Aumenta la cantidad y la función de las celulas gliales (astrocitos, microglías y celulas de Swan) que vigilan, evitan, reparan los daños de las neuronas y eliminan los restos de deshecho del cerebro.
  • Reduce la activación de las microglías loque conduce al aumento de la sinaptogénesis y la neurogénesis.

A nivel del sistema circulatorio:

  • Estimula la angiogenesis (creación de nuevos capilares) lo que aumenta la densidad capilar y el flujo sanguíneo cerebral. Eso mejora el aporte y la metabolización de la glucosa y del O2. Mayor disponibilidad energética y aumento del metabolismo cerebral.
  • Aumenta la funcionalidad del sistema cardiorespiratorio lo que está relacionado con el incremento del volumen de circulación cerebral.
  • Aumenta la densidad mitocondrial en las células cerebrales.
  • Estimula la función mitocondrial cerebral, lo que mejora del aporte de O2 y la capacidad metabólica cerebral y reduce del estrés oxidativo y la inflamación. Reducción de la producción de proteínas patógenas y mejora de su eliminación.
  • Aumenta la disponibilidad de las enzimas que actúan en el cerebro.
  • Mayor circulación por el torrente sanguíneo de hormonas, como la dopamina y la serotonina, que inciden directamente en la función del cerebro, tanto en la cognición como en el estado mental.
  • Reducción de la producción de lipoproteínas de alta densidad HDLP, como el colesterol, que perjudican la circulación cerebral.
  • Reducción de la tensión arterial. Una TA alta afecta directamente al hipocampo

BENEFICIOS

Son ampliamente conocidos los beneficios que produce un programa regular de Actividad Física. Los efectos que produce un programa que tiene como objetivo no solo la mejora funcional del organismo sino proporcionar una mayor estimulación neuronal y una mayor exigencia cognitiva, conducen a unos beneficios a nivel mental, como:

  • Aumento de la salud cerebral y reducción de la afectación del deterioro neuronal. Ello produce una mayor protección contra las enfermedades neurodegenerativas.
  • Mejora de las funciones cerebrales y cognitivas de alto nivel.
  • Mejor bienestar mental y un mejor control del estrés y la ansiedad.
  • Aumento de la masa y la fuerza muscular, lo que mejora de la capacidad de movimiento que está relacionada con la salud cerebral.
  • Aumento de las capacidades perceptivas y de control de los movimientos .
  • Mejora de la actitud postural
  • Mejora de la autoimagen corporal y de la autoestima.
  • Adherencia a la actividad física, incluso cuando ya no haya un objetivo concreto a perseguir.
  • Autocuidado y preocupación por uno mismo, física y emocionalmente.

EXERCISE FOR BRAIN es un plan de intervención que busca la salud cerebral de forma integrada y personalizada a través del ejercicio físico. Trata de aumentar la estimulación del cerebro para potenciar sus funciones y para que actúe sinérgicamente con la información contenida en el cuerpo en forma de percepciones, sensaciones e intuiciones corporales. En el siguiente posts se explica brevemente sus características.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *